Comida gratis para sobrevivir en Londres
“Podemos repartir hasta 300 fiambreras de
comida en una sola noche” explica Kujil Kerci, sacerdote del templo hindú
Swaminarayan Temple, ubicado en el norte de Londres. Desde el pasado marzo, y
provisto de una gran furgoneta, Kerci no ha faltado a su cita semanal con los
más necesitados de Londres cada miércoles a las siete de la tarde. Frente a una
gran mesa de madera que los jóvenes voluntarios, entre los 15 y los 20 años,
instalan cerca del parque Lincoln´s Inn Field´s, un pequeño rincón escondido
tras los grandes edificios de oficinas del céntrico barrio de Holborn, muy
cerca también del imponente British Museum, se sitúa una gran fila de gente
esperando su menú diario y una muda de ropa limpia.
La cola esta formada por hombres de todas las
edades, aunque los más ancianos son mayoría esta noche. Todos ellos esperan esa
comida que es posible sea la única que vayan a tener en todo el día. “Siempre
les proporcionamos una comida
equilibrada compuesta por arroz, curry, samosa (una empanada india
rellena de patata), patatas fritas, … es nuestra típica comida india
vegetariana”, explica Kerci.
A pesar de que el índice de pobreza en el
Reino Unido es de 24.1%, tres puntos por debajo de los 27.3 % en España, según
los últimos datos del Eurostat, los sin techo que duermen en las calles de la
ciudad del Támesis son muy visibles. El frío hace aún mas difícil la vida en la
calle y no es fácil encontrar un lugar donde cobijarse lo que llevó a la miembros
del Templo a pensar qué podían hacer para ayudarles y hacerles el invierno aún
más llevadero. Kerci explica que decidió reunirse con el resto de seguidores
del templo y formar un comité para discutir qué tipo de acciones podían llevar
a cabo para ayudar a la gente más necesitada de la ciudad. Así es como
decidieron hacer una gran colecta para poder comprar alimentos y ropa.
![]() |
Miembros del Templo Hare Krishna sirven un plato caliente cada sábado. Foto: Sergio Uceda. |
A pesar de que en el Reino Unido el estado
del bienestar está más desarrollado que en España y hay numerosas ayudas
económicas para sus ciudadanos, Kerci añade que muchas de las personas que se
acercan a por su ración diaria de comida simplemente el salario no les llega
para comprar alimentos después de pagar
el alquiler y el resto de facturas como el agua o la electricidad.
“Nosotros cocinamos todo en el Templo, y la
ropa que compramos, mayoritariamente calcetines y jerséis de todas las tallas
posibles son nuevas, jamás les proporcionamos ropa usada” confirma Kerci. La
alegría que sienten estas personas al recibir toda esta ayuda es palpable en
sus rostros, en sus gestos y en sus palabras de agradecimiento a estos
voluntarios que les sirven un plato de arroz con garbanzos o vierten un poco de
café caliente en sus vasos de plástico. Kerci quiere dejar patente que no sólo
les proporcionan una comida equilibrada, sino también una bolsa llena de
galletas y chocolates a modo de postre, para endulzar un poco el final del día.
A pesar de todo este éxito, los comienzos
fueron duros. “Cada domingo nos anunciábamos con nuestra furgoneta por los
parques y otros rincones de Londres, pero llegado el miércoles nadie venía”
comenta Kerci apesadumbradamente. Al final tuvieron que conducir por todo
Londres, por lugares donde sabían que podían encontrar gente sin techo, y
entregarles ellos mismos la comida que habían preparado con tanto ahínco en el
Templo. “Ahora por suerte todo el mundo viene. La fila de personas suele ser
muy extensa y nunca nos sobra comida o ropa que dar” explica con alegría el
líder de este templo que mira con orgullo a sus voluntarios. Ahora, si sobra
algo simplemente lo reparten de nuevo entre la misma gente.
Suryakant Jadva trabaja como corresponsal
para una web de noticias india llamada Diyya Bhaskar y ha venido a Lincoln´s
Inn Field para hacer unas fotos de la entrega de alimentos. Jadva cree que la
tarea que lleva a cabo el Templo contribuye a hacer un bien a la sociedad y
crea una ocupación para estos jóvenes voluntarios que en vez de beber o
drogarse están haciendo un bien para la comunidad.
Pero el Templo Shree Swaminarayan no es la
única organización caritativa que acude cada semana a este rincón escondido del
centro de Londres que muchos londinenses desconocen. Kerci explica que muchas
organizaciones de caridad cristiana también se instalan en un rincón del parque
otros días de la semana. Y de otras religiones como los Hare Krishna muy
famosos en Londres por cantar su famoso “Hare, hare krishna” cada sábado por
las calles de Picadilly Circus. Ellos, a diferencia de Shree, vienen cada día a
las siete y media de la tarde. Son gente amable a la que no es difícil
acercarse o hablar de su labor con los más necesitados, pero el ambiente se
tensa cuando se intenta capturar el momento con la cámara de fotos.
Especialmente entre las personas que hacen cola.
Algunas personas abandonan la fila cuando se
dan cuenta de que hay una cámara de fotos. Uno de los que esperan a por su
ración de comida, de unos 40 años de edad y cuyo nombre no quiere revelar,
comenta que “mucha gente no quiere que su familia sepa que se encuentran en
esta situación. Sienten mucha vergüenza” afirma este hombre que vino de
Marruecos a Londres para trabajar. Otro, que parece ser un amigo suyo, añade
“no me gustaría que mi madre supiera que estoy haciendo cola en la calle para
recibir un plato de comida”.
Desafortunadamente, el Templo Shree no va a
volver a Lincoln´s Inn Fields. Al menos de momento. Les ha gustado mucha la
experiencia y están muy contentos con los resultados, pero sólo han hecho por
un periodo corto para conocer si funcionaría o no. Ahora, necesitan evaluar los
resultados en estos últimos meses. Pero Kerci es tajante “ Esta experiencia nos
ha hecho muy felices y lo haremos otra vez en el futuro, eso seguro”.
Comentarios
Publicar un comentario